HERRAMIENTAS CASE

Historia de las Herramientas Case


Las Herramientas CASE se iniciaron con un procesador de palabras que fue usado para crear y manipular documentación. Los 70’s vieron la introducción de técnicas gráficas y diagramas de flujo de datos. Sobre este punto, el diseño y especificaciones en forma pictórica han sido extremadamente complejos y consumían mucho tiempo para realizar cambios.
La introducción de las herramientas CASE para ayudar en este proceso ha permitido que los diagramas puedan ser fácilmente creados y modificados, mejorando la calidad de los diseños de software. Los diccionarios de datos, un documento muy usado que mantiene los detalles de cada tipo de dato y los procesos dentro de un sistema, son el resultado directo de la llegada del diseño de flujo de datos y análisis estructural, hecho posible a través de las mejoras en las Herramientas CASE.
Pronto se reemplazaron los paquetes gráficos por paquetes especializados que habilitan la edición, actualización e impresión en múltiples versiones de diseño. A diario, las herramientas gráficas integradas con diccionarios de base de datos para producir poderosos diseños y desarrollar herramientas, podrían sostener ciclos completos de diseño de documentos. Como un paso final, la verificación de errores y generadores de casos de pruebas fueron incluidos para validar el diseño del software. Todos estos procesos pueden saberse integrados en una simple herramienta CASE que soporta todo el ciclo de desarrollo. La primera herramienta comercial se remonta a 1982, aunque algunos especialistas indican que algunos ejemplos de herramientas para diagramación ya existían.No fue sino hasta 1985 cuando las herramientas CASE se volvieron realmente importantes en el proceso de desarrollo de software. Los proveedores prometieron a la Industria que muchas actividades serían beneficiadas por la ayuda de las CASE.

El objetivo en 1985 para muchos vendedores era producir software más rápidamente. Las herramientas del CASE serían una familia de métodos favorablemente estructurados para planeamiento, análisis y diseño. Esto llevaría a la generación automática de código para desarrollo de software. Esto traería como beneficio: Una mejora en la calidad, fiabilidad, utilidad y rendimiento.



DEFINICIÓN


Las herramientas CASE son un conjunto de herramientas y métodos asociados que proporcionan asistencia automatizada en el proceso de desarrollo del software a lo largo de su ciclo de vida.
 Fueron desarrolladas para automatizar esos procesos y facilitar las tareas  de coordinación de los eventos que necesitan ser mejorados en el ciclo de desarrollo de software.




OBJETIVOS

  • Aumentar la productividad de las áreas de desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.
  • Mejorar la calidad del software desarrollado.
  • Reducir tiempos y costos de desarrollo y mantenimiento del software.
  • Mejorar la gestión y dominio sobre el proyecto en cuanto a su planificación, ejecución y control.
  • Mejorar el archivo de datos (enciclopedia) de conocimientos (know-how) y sus facilidades de uso, reduciendo la dependencia de analistas y programadores.


Automatizar :
  • El desarrollo del software
  • La documentación
  • La generación del código
  • El chequeo de errores
  • La gestión del proyecto
Permitir:
  • La reutilización (reusabilidad) del software
  • La portabilidad del software
  • La estandarización de la documentación
  • Integrar las Mejorar el archivo de datos (enciclopedia) de conocimientos .
  • Facilitar la utilización de las distintas metodologías que desarrollan la propia ingeniería del software.
COMPONENTES O ELEMENTOS




Repositorio

   El repositorio amplía el concepto de diccionario de datos para incluir toda la información que se va generando a lo largo del ciclo de vida del sistema.
    Apoyándose en la existencia del repositorio se efectúan comprobaciones de integridad y consistencia:
  • Que no existan datos no definidos.
  • Que no existan datos autodefinidos (datos que se emplean en una definición pero que no han sido definidos previamente).
  • Que todos los alias (referencias a un mismo dato empleando nombres distintos)  sean correctos y estén actualizados.
Las características más importantes de un repositorio son:

• Tipo de información. Que contiene alguna metodología concreta, datos, gráficos, procesos, informes, modelos o reglas.
• Tipo de controles. Si incorpora algún módulo de gestión de cambios, de mantenimiento de versiones, de acceso por clave, de redundancia de la información.

Módulos de Diagramación y Modelización
Este componente consiste en dar soporte para la creación de los diagramas más utilizados para el análisis y diseño del software.

Algunos de los diagramas y modelos utilizados con mayor frecuencia son:
*     Diagrama de flujo de datos.
*     Modelo entidad - interrelación.
*     Historia de la vida de las entidades.
*     Diagrama Estructura de datos.
*     Diagrama Estructura de cuadros.
*     Técnicas matriciales.

Herramienta de Prototipado
 El objetivo principal de esta herramienta es poder mostrar al usuario, desde los momentos iníciales del diseño, el aspecto que tendrá la aplicación una vez desarrollada. Ello facilitará la aplicación de los cambios que se consideren necesarios, todavía en la fase de diseño.
Los prototipos han sido utilizados ampliamente en el desarrollo de sistemas tradicionales, ya que proporcionan una realimentación inmediata, que ayudan a determinar los requisitos del sistema. Las herramientas CASE están bien dotadas, en general, para crear prototipos con rapidez y seguridad.

Generador de Código
   Normalmente se suele utilizar sobre ordenadores personales o estaciones de trabajo, por lo que el paso posterior del código al host puede traer problemas, al tener que compilar en ambos entornos.

Las características más importantes de los generadores de código son:

*     Lenguaje generado. Si se trata de un lenguaje estándar o un lenguaje  propietario.
*     Portabilidad del código generado. Capacidad para poder ejecutarlo en diferentes
     plataformas físicas y/o lógicas.
*      Generación del esqueleto del programa o del programa completo. Si únicamente  genera el esqueleto será necesario completar el resto mediante programación
*     Posibilidad de modificación del código generado. Suele ser necesario acceder
directamente al código generado para optimizarlo o completarlo.
*     Generación del código asociado a las pantallas e informes de la aplicación.



PRINCIPALES USUARIOS




  • Analistas
  • Desarrolladores
  • Ingenieros de Software.


VENTAJAS


Estas herramientas pueden proveer muchos beneficios en todas las etapas del proceso de desarrollo de software, algunas de ellas son:


*     Mejora en la productividad

*     Mejora en la eficacia
*     Mejora en la calidad del sistema de información
*     Disminución de tiempo
*     Automatización de tareas tediosas
*     Garantizar la consistencia de los procedimientos
*     Verificar el uso de todos los elementos en el sistema diseñado.
*     Automatizar el dibujo de diagramas.
*      Ayudar en la documentación del sistema.
*      Ayudar en la creación de relaciones en la Base de Datos.
*     Generar estructuras de código.


DESVENTAJAS


*     Confiabilidad en los métodos estructurados.

*     Falta de niveles estándar para el soporte de la metodología.
*     Conflictos en el uso de los diagramas.
*     Diagramas no utilizados.
*     Función limitada.
*     Costo de adquisición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario